miércoles, noviembre 28, 2007

COSAS QUE PASAN


“Aunque usted no lo crea”

Jack Palance

La necesidad (no) tiene cara de hereje

Línea B del subterráneo. Son aproximadamente las seis de la tarde de un día laboral, en un vagón cualquiera. Un metro sesenta, pelo negro revoltoso, unos treinta largos años de edad. Se sienta abriéndose paso entre la multitud y deja ver un pequeño agujero de su pantalón color crema. Cuando la formación esta en camino entre la estación Carlos Gardel y Medrano atiende su celular y deja escapar esta jugosa charla:

(…)
Hombre: “No…la verdad no puedo…aha, no no lo siento”
Interlocutor: *** (acá se produce un silencio en donde entendemos habla la otra persona al otro extremo de la línea)
H: “Si lo se, pero no, igual vayan ustedes y oren por mi, para…aha si, lo se, pero oren para que pueda encontrar una compañera”
I: ***
H: “Aha lo se, no no puedo ir, pero oren, oren por mi, porque estoy solo, si necesito una…aha, Marta si….una compañera…aha, lo se….oren”
I:***
H: Si lo se, esta vez no podré ir, pero estoy solo, si…no tengo compañera….oren ustedes por mi…

La formación estaciona en la citada parada, me bajo del vagón pero la charla continua.

Cuando no sos caballero se enojan, y si lo sos no te creen

Miércoles al mediodía. Colectivo línea 24 que abandona la Avenida Corrientes para retomar por Diagonal Norte. Avanza por el pasillo, vestida de verde y con apuntes de facultad. Me levanto del asiento y le hago seña para que lo ocupe. Se toca la barriga, abre los ojos extrañada y dice:

- “No estoy embarazada eh¡”
- "No hace falta, basta con que seas mujer" – Respondo y termino el resto del viaje colgado del pasamano.

Para cargar su tarjeta oprima 1

Despeinado, con un atuendo desprolijo que denota varios días de convivencia con el jabón en polvo, con zapatos más rotos que sanos mira unas cajas abandonadas y trata de conseguir algo interesante entre un conjunto de desperdicios cibernéticos abandonados por algunas de las empresas que ahí abundan. Cruza la estrecha calle Reconquista y se sienta en el pilar que antecede la entrada a una escuela. El busto de Domingo Faustino Sarmiento lo mira rígido.
Cruzo por su lado y advierto que desplegó un modelo de celular con tapa y en la otra mano tiene una tarjeta de teléfono. Intenta cargar crédito. Al tiempo que lamento no tener una cámara fotográfica para retratar el contraste entre ese indigente y la avanzada tecnología que se escurre por sus dedos, me sonrío. Atrás mío una señora deja escapar también su risa. La contraposición de estilos hace de la escena un momento simpático, parecido más bien a un humor estilo “Capussoto” que a un segundo de la realidad.
La historia continua, la señora que comparte el gesto conmigo se acerca y comenta:

- “El otro día a mi hijo que tiene un negocio uno le dejo su tarjeta personal para que lo contacte en caso de tener algo de cartón para tirar”.



Continuara (seguramente)


martes, noviembre 27, 2007

VOLVIERON


Para alegria de los fanaticos Los Magnificos ( o Team A o Brigada A) estan de regreso.


Miralos todos los dias a las 12:00 o a las 19:30 por TCM (37 CV / 37 MC / 505 DTV ).














Para los que viven en un termo pinchen aca





















sábado, noviembre 24, 2007

EL TRANSITO, UN PORBLEMA DE TODOS



Los fríos números de las estadísticas confirman que, como consecuencia de los accidentes de transito, en el país mueren 19 personas por día; hay 6.672 víctimas fatales por año y unos 120 mil heridos de distinto grado y miles de discapacitados.
En una atroz metáfora podríamos decir que equivale a una caída de un avión de pasajeros semanal, en la cual mueren unas 130 personas cada vez.
Quizás la ausencia de “impacto” visual en las tragedias (Se suceden de a una, de a dos, o de a tres) hace que los muertos en accidentes de tránsito no tenga la misma repercusión que los aéreos. Existe también una tendencia entre los ciudadanos, basados en la trágica cotidianidad de los hechos, que tiende considerar los infortunios terrestres como”lejanos”, creyendo que son cosas que les ocurren "a otros". Fácilmente comprobable vasta con entender que son pocos los que al subir a un automóvil experimenta el miedo que muchas veces se siente al despegar dentro de un avión. Sin embargo, este tipo de accidentes en la Argentina, es la primera causa de muerte en menores de 35 años, y la tercera sobre la totalidad de los argentinos.
Pese a que las razones son varias, la principal causa de muertes por accidente en el país es la velocidad. Muchos ciudadanos consideran que no van rápido a 120 Km. /h, cuando a más de 90 Km. /h un vehículo es cada vez menos gobernable. A mayor velocidad, mayor es la distancia que se necesita para detener el vehículo; más graves serán las consecuencias ante cualquier falla mecánica., el reventón de un neumático, una mala maniobra del conductor o cualquier imprevisto que se presente en el camino.
En las ciudades los motociclistas constituyen otro espectro de riesgo en las calles y rutas. El exceso de velocidad, la falta de uso del casco protector (la mayoría de las veces se los lleva colgando del brazo), la falta de respeto a las señales de tránsito (semáforos, contramano) son la sumatoria de una lista de muertes y accidentes sobre 2 ruedas.
Hay dos incisos sobresalientes donde los funcionarios deberían actuar a efectos de dar solución a estos males. Como primer paso es menester que comience, cuanto a antes, a regir el sistema único de registro con sistema de puntaje. De esta forma cada conductor perderá puntos cuando cometa una infracción y hasta podrá quedarse sin licencia. También es importante que se aplique el acuerdo donde se unifique la base de antecedentes de infractores.
Por otra parte las provincias tendrán que intensificar los controles de alcoholemia y dictar las medidas necesarias para arrestar a quienes conduzcan en estado de ebriedad, tal como lo establece la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (24.449).
El segundo paso es modificar los hábitos, reeducar a todos. Peatones, conductores, policía, sociedad. Será entonces la educación el único y mas eficaz método con el que contara el país para solucionar ya no solo la problemática del transito, sino todos sus males. Es éste quizás el punto más conflictivo del asunto. El sendero más sinuoso y complejo a transitar. Revisar la protesta que el pasado miércoles 14 tuvo lugar en la Legislatura porteña, entre la Policía y los taxistas, camioneros y colectiveros, que se oponen al proyecto, es un claro ejemplo de que para cambiar los problemas de la argentina debemos antes cambiar nuestra forma de ser y de actuar.

MONUMENTO AL TANGO PORTEÑO





La cuidad que esta maquillada en casi todas sus esquinas con la sonrisa eterna de Gardel. Esa que en cada recuerdo tiene dibujado una pareja practicando el sensual y artístico baile. En la mística Buenos Aires, donde el “dos por cuatro” se hace piel, se inauguró el primer monumento al Tango.
La obra abstracta que representa un bandoneón fue paseado en caravana desde el taller de confección, por la emblemática calle Corrientes, hasta el lujoso barrio de Puerto Madero, donde fue ensamblado.
El monumento de acero inoxidable de dos toneladas de peso y cinco metros de altura, fue elegida con el 75 por ciento de los votos del público en el Concurso de Arte Urbano en Homenaje al Tango, organizado por el municipio de la capital argentina.
Los artistas plásticos Alejandro Coria y Estela Trebino, que diseñaron la monumental estatua, afirmaron que "Queríamos que el monumento fuera algo moderno que mostrase la evolución del tango y no un estancamiento“.
La obra, que será inaugurada oficialmente el 22 de este mes fue financiada con subsidios del Gobierno argentino, del municipio de Buenos Aires, de empresas del país y de los fondos obtenidos con la organización de conciertos en los que participaron más de 300 artistas.

lunes, noviembre 19, 2007

UNA MAS Y VAN...

Se hacen llamar borrachos y hace rato
no levantan una copa.


Anónimo







¿QUES ES PARA UN ARGENTINO LA TRADICION?

Un pueblo sin tradición es un pueblo sin porvenir
Alberto Lleras Camargo

Desde el siglo XIX cuando los barcos europeos se apostaban en el puerto y torrentes de inmigrantes descendían para, más tarde, emprender una mezcla rara de culturas, a los argentinos se les dificultó diseñar una identidad, una cultura natural, una única tradición.
Porque esa mezcolanza de mestizos, italianos y españoles dio origen a múltiples facetas, que permitió al extranjero relacionarnos con el gaucho, pero también con el malevo, el guapo, el porteño que “las sabe lungas” o el “argento” engreído de los últimos tiempos.
Es que ser argentino es ser todo eso junto. Es el mate con tortas fritas el día de lluvia. La pasta de la abuela los domingos, para dejar espacio al Fútbol luego. Y si hablamos de tribunas hablamos de Clemente y enseguida nos asemejamos a Malfalda. Es Gardel y al mismo tiempo es folklore o cumbia. Es asado con ensalada pero acaso también es milanesa con puré.
Porque el “ser” argentino es algo difícil de expresar con un sólo termino. Presenta en sus genes una mixtura de virtudes y defectos contradictorios que imposibilitan una descripción exacta. Ahí tenemos, por ejemplo, a simple vista la Avenida 9 de Julio para presumir cuando comentamos que es la más ancha del mundo y a su vez para sufrirla un lunes por la mañana con su tráfico incorregible.
Así somos, discordantes. Cuando nos referimos a él (perdón, a Él con mayúscula) Pelusa, el Diego, un pasaporte abierto en cada país que asistimos, genio incomparable que se reinventa en cada instantánea de ése el mejor de todos los goles en un Mundial. Maradona, a secas, al verlo fuera de las canchas por un error, que nos avergüenza (cuando nos convertimos en el argentino hipócrita), que no merece perdón (cuando nos creemos juez y verdugo de todos) y que compadecimos (cuando aflora el argentino solidario).
Mezcla rara engloba ese “ser” nacional. Ese patriotismo que brota en situaciones tan diferentes como inesperadas. Aquel que nos aglomeró en la Plaza de Mayo cuando escuchamos el “si quieren venir que vengan, le daremos batalla” y el mismo que desaparece, apenado, con el “Nunca Mas” en los labios de un acongojado Sábato.
Porque estamos acostumbrados a tropezar con la misma piedra, es que somos un poco “todo terreno” y en cada lugar del mundo donde nos encontremos, siempre sabemos “zafar”. ¿Como no hacerlo? Si sabemos de Tablitas, de “déme dos”, de “descamisados” o Plan Austral. Si tuvimos hiperinflación, resecion, convertibilidad y corralito.
Es complejo identificarnos, porque somos demasiados variables. Somos un poco Martín Fierro y al unísono “Civilización y Barbarie”. Nos sentimos identificados con San Martín, Evita o el Che, pero reconocemos rasgos propios en Inodoro Pereyra, Isidoro Cañones o el inolvidable “No vamo´a trabajar” de Rodolfo Zapata.
Porque ser argentino es algo que la razón no entiende. Quizás por eso es tan complicado entender que festejamos este 10 de Noviembre cuando hablamos de “Tradición”. Porque tenemos mucho, de lo bueno y de lo malo. Porque descendemos de tantas culturas que no existe una sola costumbre. Porque como decía el periodista y escritor Raúl González Tuñón ‘ser argentino es una manera de ser universal’.

lunes, noviembre 05, 2007

EL PAIS QUE SE VIENE


El pasado 28 de Octubre el pueblo argentino se expresó otra vez en las urnas y dejó claros mensajes a los gobernantes electos en el ámbito Nacional, Provincial y Local.
El país que se avecina dependerá de la lectura que se haga de estas señales subliminales que cada uno de los votos trajo consigo.
Romper el hermetismo reinante en las relaciones será uno de los puntos en donde la electa Presidente Cristina Fernández deberá poner el ojo a la hora de gobernar.
La reciprocidad de Néstor Kirchner y el pueblo fue, en estos cuatro años y medio, de mayor a menor.
Poco queda de aquel Presidente que lucia orgulloso una cicatriz en la frente producto de un “desobedecimiento” del protocolo en post de abrazar a su gente. Vestigios borrosos parecen ser la inconstitucionalidad de las “leyes del perdón” y el cese de hostigamiento del FMI, cuando la confraternidad hacia menos intangible aquello del “gobierno del pueblo”. La brecha en la relación, ya no sólo respecto a la oposición, sino con la gente, aunque paulatinamente, fue agrandándose hasta ser irremediable. Un desgaste que terminó por aferrarse con el insuficiente proceder en el caso del desaparecido Julio López, la inseguridad de siempre aun latente y, mas acá en el tiempo, con la testaruda defensa de una inflación minúscula que nunca encontró reflejo en la realidad.
Dependerá entonces de la cintura política de Cristina Fernández revertir el feedback con la sociedad y encontrar en el diálogo el camino a un futuro propicio. Algo de eso se vio en su moderado discurso, minutos después del cierre de los comicios, cuando resaltó que “es necesario profundizar los cambios y sumar la mayor cantidad de argentinos y argentinas” y convidó a “la concertación, este espacio que supimos conseguir superando viejas antinomias”.
De la vereda de enfrente la oposición también tendrá que revisar lo acontecido. La fragmentación pre-elecciones dejo al descubierto las falencias con las que cuenta los dirigentes de cada uno de los partidos. La incapacidad para formar una sola alineación opositora impulsó positivamente al Gobierno, que aun trastabillando, sacó provecho de esa situación. Deberán comprender Elisa Carrio y Roberto Lavagna, que sus posibilidades como segunda y tercera fuerza respectivamente, se vieron potenciada por un caudal de votos macristas que quedaron “huérfanos” de referentes, sobre todo en Capital Federal. Seria un interesante gesto de inteligencia política, que los representantes del Pro, la Colación Cívica y el UNA se sentaran a discutir un espacio de acción conjunta para fiscalizar desde la antítesis el accionar del Gobierno.
No más cómoda será la tarea de Daniel Scioli en la cúpula bonaerense. Si bien el 50,3 % adquirido tira por la borda el prejuicio de un triunfo consecuente con la elección presidencial, no significará un navegar en aguas serenas. La seguridad como eje principal y los problemas en infraestructura, en Educación y Salud principalmente, engloban los desafíos más urgentes a los que el actual vicepresidente se deberá abocar.
En el la zona de Salto (b) el retorno a la intendencia de Carlos Victorio Migliario implica varios análisis.
Desde la perspectiva del derrocado Edgardo Burgos se puede vislumbrar falta de “tacto” político. La paridad en Salto terminó esfumándose conforme llegaban los resultados de los pueblos aledaños.
Enfocado en una micro política, como primeros pasos de gestión, para sanear el déficit financiero de la intendencia, erradicar el clientelismo político y subsanar los problemas más urgentes de la cuidad, el represente del ARI se distanció de las localidades vecinas, que se vieron desprotegidas.
Conocedor de estas deficiencias, el actual Senador apostó a donde suponía podía hacer la diferencia. Con Oscar Brasca como referente pudo salir airoso de Inés Indart, estirar el porcentaje y dar un claro ejemplo de astucia política.
En el aspecto gubernamental será responsabilidad de Migliaro lidiar con un 26% del electorado que “sopla a contramano” y a su vez perfilar al Partido de Salto en el camino del progreso.
En estas latitudes la oposición también tendrá que permitirse un tiempo para meditar. Será menester que analice el tema de la segmentación y el alto porcentaje de votos en blanco (sumaron 1025 votos, mas que lo que recogieron 7 de los 11 postulados), además de aprender la lección para, en un futuro, no caer en el síntoma de “la frazada corta”, en tiempos donde la ansiedad de gestión no respeta procesos.
Aun sin asumir el horizonte de los gobernantes electos se vislumbra sinuoso. Los resultados obtenidos presentan una aglomeración de aspectos positivos y negativos. En adelante el futuro político y económico del país dependerá de la habilidad de éstos para sortear los escollos conformen se vayan suscitando en tiempo y forma.



domingo, octubre 21, 2007

ESTE 28 DECI PRESENTE


Una nación sin elecciones libres
es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos.

Octavio Paz

Este domingo cuando le des un beso a tu vieja, o le lleves flores para recordar su día tomate un minuto para pensar y recordá que casi 30 mil muchachos y muchachas no van a tener oportunidad de saludar a su mamá. No porque no lo deseen, porque no tengan ganas o porque no les interese: porque no pueden. Hace tres decenas de años un Gobierno de Facto los desapareció de la faz de la tierra. Impidió que toda una generación tuviera la posibilidad que tenes vos de poder saludar al ser que te dio la vida.
A la Argentina le costo mucho dolor, muchos años, mucha sangre poder torcer la historia para impedir que se repita ese horrendo hecho. Se logró hace apenas 24 años, con la Democracia.
Ahora depende de vos continuar con esto. Por eso es muy importante que el 28 de Octubre te acerques a Votar. Porque es un derecho cívico que tenemos y sobre todo que debemos hacer valorar.
No es una mañana más, no es perder tiempo, es darles la oportunidad a tus hijos, a tus nietos y los hijos de éstos las misma chance que tenes vos de poder estar con tu mamá, por ejemplo, y decirle cuanto la amas.
No votes en blanco, no lo anules, elegí. No importa si salio mal o bien tu elección, lo que de verdad importa es que contribuiste para que la Democracia no se termine. De vos depende que no volvamos a repetir los mismos errores.

lunes, septiembre 03, 2007

CINEFILOS

(*)



Queridos Cinéfilos bienaventurados a una nueva entrega de lo mejor del cine.

Continuamos con la observación de Películas. En el día de hoy una producción extranjera ya disponible en DVD: Shooter.





Basada en la novela de Stephen Hunter “Point of Impact” el director Antoine Fuqua adapta la aventura de Bob Lee Swagger (Mark Wahlberg), un ex francotirador de la marina estadounidense.

La historia seduce desde varios aspectos.

En parte Swagger enfrenta una disyuntiva en lo mas profundo de su ser, por un lado el patriotismo que lo “invita” a trabajar otra vez para el Gobierno, por otro su resistencia a cambiar la vida solitaria, en las montañas junto a su perro, intentando olvidar la muerte de su amigo, la cual aun siente como responsable.

Otro giro se lo da el director. Éste aborda una visión interesante que refleja una estructura corrupta que domina su país, aunque tambien puede entenderse como un proceder similar en el resto del mundo.

Y por ultimo el toque distintivo de toda película yanqui (reflejado desde siempre. De la mano de James Bond, pasando por Rambo o con Duro de Matar): el resaltar ese espíritu heroico donde un solo hombre intenta quebrar una organización indestructible, protegida por el poder y perfectamente oculta.

EL DATO:

El co-protagonista de la película es el actor Michael Peña nacido en Chicago y de origen hispano (Millon Dólar Baby, Crash, World Trade Center, entre otras).
Aqui Peña interpreta a un agente del FBI que decide ser parte “de los buenos”.
Gran parte de la película, sobre todo cuando se sucede el desarrollo fundamental del guión, se lo puede ver vistiendo una remera negra con la imagen del argentino Ernesto “Che” Guevara.

Ficha técnica:

Titulo Original: Shooter
Titulo En Español: El Tirador
Dirección: Antoine Fuqua.
País: USA.Año: 2007.
Duración: 124 min.
Género: Thriller, acción.
Interpretación: Mark Wahlberg (Bob Lee Swagger), Michael Peña (Nick Memphis), Danny Glover (coronel Isaac Johnson), Kate Mara (Sarah Fenn), Elias Koteas (Jack Payne), Rhona Mitra (Alourdes Galindo), Rade Sherbedgia (Michael Sandor), Ned Beatty (senador Charles F. Meachum), Jonathan Walker (Louis Dobbler), Justin Louis (Howard Purnell).
Guión: Jonathan Lemkin.
Puntaje (sobre un maximo de cinco "Patos"):










(*) Escrita por nuestro colaborador especial Patricio "el pato" Gauna

jueves, agosto 30, 2007

SEGMENTO DEPORTIVO

Después de un receso obligado, producto de una gira en Europa, Estalisvao López, nuestro excelso cronista deportivo, nacido en Trenque Lauquen, que supo enaltecer con su prosa las paginas del periódico zonal, “Buenas Tardes y Hasta Luego” y enamora a mas de una señora con su timbre de voz en el programa radial “A rió revuelto, ganancias de pescadores” (en donde entrevistaba a gloriosos números 9 de la época), se une a nuestra tropa para darnos un vasto, precioso, correcto e impecable resumen de lo que aconteció en el ámbito deportivo.

"AL SEGUNDO PALO"
-Sección ideada y narrada por Estalisvao López-


Arrancamos con el triunfo (mas que importante) de Boca versus Independiente. Eh aquí algunos datos para la estadística:

Una de cal y otra de arena:

Palermo y su puntería casi exacta ante el Rojo: 6 goles en total, con uno de ellos inauguraba su etapa goleadora con la casaca xeneixe, otro que servia para inaugurar su racha en el torneo pasado, y además, como si fuera poco, uno memorable desde el centro del verde campo por arriba de un Ustari que contemplaba la hazaña de un Palermo imparable. La contracara de lo que parece todo color de rosa: Pedrito Troglio, nunca pudo superar como estratega al club de la rivera. Cinco son las derrotas que cosecha: 4 cuando era DT del Lobo Platense y uno en el banco diablo.

Devolviendo Favores:

Aquel cuadro arrollador y casi perfecto de Carlos Bianchi se cruzo con la “cola” del diablo una tarde de aquel Clausura de 1999 y le decía adiós a 40 partidos invictos. Esta vez alguna de los que sobrevivieron de aquel entonces (Palermo, Bataglia) saldaron la sangre auriazul de lo que nos están (Cagna hoy técnico de Tigre, el Mellizo en EEUU, Abondazieri hoy en España y Román hoy en ¿?) cortando la racha (salvando distancias y records) de Independiente: 13 partidos invictos (8 ganados y 5 empatados).

Bien por Denis

Bien por el punta de Avellaneda. Al tope en la tabla de goleadores. 7 redes rotas en solo 5 partidos, un promedio como pocos tienen. Y además se anoto otra ficha: mojar contra Boca, lleva 63 goles en su era profesional, sea en el ascenso como en Italia pero nunca a los xeneixes, ayer se le dio. Brindamos por el.

Una balsa. Un alivio. Un alargue que durará algunos días. Una nudo menos en la soga tan meticulosamente enredada. Un suspiro entre tanta agitación para River. Venció 3-2 a un Estudiante que sufre horrores la ausencia de Veron. Jugo bien, supero los obstáculos (0-1 abajo a los 2 del primero, un hombre menos a los 30 del ST y de yapa un empate transitorio a los 34 del ST). Por momentos pareció otro, con tacos, lujos, pelotas al ras de piso y goles como el que decoro la tarde a los 47 del ST con casi una decena de toques. Salud por ellos y que se venga tiempos mejores.

Nada que decir de lo sucedió con las barras en el Carrefour de Vicente López. Una vergüenza que incumbe a todos: Dirigentes, Policía, Políticos, Jugadores. Todos.

Notas al pie:

Una brújula para Racing que parece no encontrar el rumbo. Viento en Popa para el Globo (único invicto). Aire de esperanzas se abren cuando la toca Romeo o pisa el área Silvera para una remontada histórica del Ciclón. Salutaciones para la Selección Argentina de Baloncesto por lo hecho en el Preolímpico y estamos todos con los Pumas en el Mundial que se avecina.

jueves, agosto 23, 2007

CINEFILOS






A pedido de muchos de nuestros lectores, Me Gusta Igual inaugura una nueva sección: “CINEFILOS”.

Obra de la artística pluma de Patricio “el pato” Gauna, esta sección estará dedicada a los fanáticos del Cine.

Nos guiara por vastos senderos en los que abundaran estadísticas, recomendaciones, estrenos, criticas de películas, novedades en DVD, notas “Retro” y mucho mas.

Sin más preámbulo le damos la bienvenida al pato y su sección.


Estimados cinéfilos bien recibidos a esta primer entrega. Hablaremos en nuestro debut de una película de coprudccion española & argentina:
NUECES PARA EL AMOR.

Del director Alberto Lecchi (El dedo en la llaga, Apariencias), con Gastón Pauls, y Adrián Gil entre otros, la película cuenta la historia de un amor adolescente que perdura en el tiempo.
Situada en el inicio en el año 1975, en las puertas de la Dictadura Militar, nos ubica en el recital despedida de Sui Generis. Es en este punto donde Alicia y Marcelo cruzan por primera vez sus destinos.
En adelante el rodaje propone una interesante historia en donde las diferencias, el compromiso social, los sentimientos y el azar se conjugan para no dejar de morir un amor que parece infranqueable.

EL DATO: en medio de la película Alicia lee un poema de Jacques Prévert. He aquí para los nostálgicos:

Fragmento de 'Intento de descripción de una cena de máscaras en París, Francia'

El sol brilla para todo el mundo, pero no brilla en las prisiones,
no brilla para los que trabajan en la mina,
los que descaman el pescado
los que comen carne pasada
los que fabrican horquillas para el pelo
los que soplan vacíos en botellas que otros beberán llenas
los que cortan el pan con el cuchillo
los que pasan las vacaciones en las fábricas
los que no saben lo que hay que decir
los que ordeñan las vacas y no beben la leche
los que no son anestesiados en el dentista
los que escupen sus pulmones en el metro
los que fabrican en sótanos las estilográficas con las que otros
escribirán al aire libre que todo va de perlas
los que tienen demasiado que decir para poder decirlo
los que tienen trabajo
los que no lo tienen
los que lo buscan
los que no lo buscan
los que dan de beber a los caballos
los que ven morir a su perro
los que tienen casi todas las semanas el pan de cada día
los que en invierno se calientan en las iglesias
los que son enviados por el sacristán a calentarse fuera
los que se estancan
los que querrían comer para vivir
los que viajan entre las ruedas
los que miran correr el Sena
los que son contratados,despedidos, ascendidos, rebajados,
manipulados, registrados, apaleados
los que son fichados
los que son llamados fuera de filas y fusilados al azar
los que deben desfilar frente al Arco
los que no saben comportarse en ninguna parte
los que nunca vieron el mar
los que huelen a lino porque trabajan el lino
los que no tienen agua corriente
los que son destinados al "azul horizonte"
los que arrojan sal en la nieve a cambio de un jornal irrisorio
los que envejecen más aprisa que los otros
los que nunca se agacharon para recoger un alfiler
los que se mueren de aburrimiento en las tardes de domingo
porque ven llegar el lunes
y el martes, y el miércoles, y el jueves, y el viernes
y el sábado
y la tarde del domingo.

Ficha técnica:


TITULO: “Nueces para el Amor”
GENERO: Drama
CLASIFICACION: Apta para mayores de 13 años
AÑO: 2000
ORIGEN: Argentina-España
DURACION: 103 minutos
DIRECTOR: Alberto Lecchi
PROTAGONISTAS: Gaston Pauls, Adriana Gil
REPARTO: Nancy Duplaa, Malena Solda, Nicolas Paul, Santiago de La Serna.
PUNTAJE (sobre un maximo de cinco "Patos"):

viernes, agosto 17, 2007

HOMENAJE

La historia Argentina es tan singular que logra cosas que en otras latitudes jamás sucederían.

Entre los miles de ejemplos a narrar optare por elegir la facultad que tiene de volver héroes a los antihéroes y viceversa.

Aprovechando que se cumplen el 157 aniversario de su muerte, hablaremos del General Don José de San Martín y como la historia logro ridiculizar su vida al inmortalizarlo en un hermoso caballo blanco, entre cordilleras con capa y espada.

¿Por qué mentir innecesariamente? ¿Qué fines se buscan al enaltecer a un hombre con engaños? ¿Para que recurrir a estos artilugios si con su obra por si solo se enáltese?


Acaso no seria mejor explicar que pese a tener que cruzar los Andes, enfermo y en camilla, fue una decisión impecable, virtud de su gran capacidad de estratega.

Haber luchado en la metralla goda en San Lorenzo montando un bayo de cola cortada al corvejón o describirlo, en la campaña de los Andes, cabalgar sobre un alazán tostado de cola recortada y tuse criollo o en un zaino negro y de largas crines, tal como recuerda, en sus memorias, el general Espejo, dando por sentado que el famoso “caballo blanco” jamás existió, ¿Lo hace menos héroe?

No es mejor resaltar que en 1814 al ser nombrado Gobernador Intendente de la Provincia de Cuyo, decide no percibir a la mitad del sueldo que por su grado le correspondía, y tampoco acepta que el Cabildo de la Ciudad de Mendoza, le abone la diferencia que dejaba de percibir, no obstante las necesidades por que atravesaba.

No seria mas loable recatar que, después de la gloriosa jornada de Chacabuco, El Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata promueve a San Martín al grado de Brigadier de los Ejércitos de la Patria, ascenso que el Libertador rechaza o recordar que rehusó (dos veces consecutivas) a ocupar el cargo de Director Supremo de Chile, puesto que le ofreciera el mismo pueblo chileno.

No seria mejor para un futuro decirle al niño que luego del triunfo de Chacabuco, recibe del Cabildo de Santiago de Chile, $ 10.000 oro, para gastos de viaje, pero San Martín decide que estos fondos se destinen a la creación de la Biblioteca Nacional en esa capital.

¿No es mejor para la formación de los valores resaltar esto que pintarlo como un personaje de historieta, con su caballo en dos patas y las capa al viento, cuando sabemos que no fue así?

No lo hace mas grande el recordar que pese a ser héroe tuvo miedo, y decidió no desembarca luego de regresar de su exilio por temor a quedar a merced de sus enemigos. (Es que si los legistas rivadavianos fueron capaces de asesinar a Dorrego...).

Y no el miedo del cobarde, sino del hombre ilustre como lo hace saber en una carta a Tomás Guido: "¿Ignora usted por ventura que en el año 23, cuando yo por ceder a las instancias de mi mujer de venir a darle el último adiós, resolví en mayo venir a Buenos Aires, se apostaron partidas en el camino para prenderme como a un facineroso, lo que no realizaron por el piadoso aviso que se me dio por un individuo de la misma administración, ¡y en qué época!, en la que ningún gobierno de la revolución ha tenido más regularidad y fijeza? ¿Y después de estos datos, no quiere usted que me ponga a cubierto, no por mi vida, que la sé despreciar, pero sí de un ultraje que echaría un borrón sobre mi vida pública?".

En estas épocas donde carecemos de gestos, al menos, similares. En momentos donde los valores parecen desgranarse de a poco y las convicciones se rompen como papel. En años donde los ideales son tan corruptibles, seria bueno comentarles a los jóvenes que pese a ser un excelente militar argentino cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y el Perú decidió terminar sus últimos años exiliado, lejos de su patria, enfermo y apenas acompañado de su hija Mercedes, sus nietas y de su yerno Manuel Balcarce.

Porque entendemos que resaltar las virtudes de un hombre, lo enaltece más que pintarlo como algo que nunca fue, queríamos rendir este humilde homenaje a uno de los pocos Héroes con mayúsculas que pisaron este suelo.

Al estratega, al honrado, al militar, al hombre. Salud.

jueves, agosto 16, 2007

S.O.S TIERRA

Si uno pudiera tener uso de razón a los cuatro o cinco meses de vida podría recordar años mas adelante lo que sufrió para que lo entendieran.

Supongo que a la Tierra en este momento debe de estar pasándole lo mismo. Grita, llora, patalea, se mueve, aúlla y los “grandes” que debieran oírla y atender sus males, hablan de otra cosa, le “hacen ajó", le muestran tías con verrugas, dibujan el aire con sonajeros, pero ninguno da en el blanco.

Es interesante como la gente entiende a los perros, aunque no hablen el mismo idioma, o como los latinos escuchan letras de canciones anglosajonas, y rusos, chinos, venezolanos o yanquis saben de petróleo aunque en cada región se diga diferente, pero nadie entiende a un planeta que hace gestos enormes.

Habló hace tiempo, desde siempre. Cuando le extirpaban un pulmón, y creían que le quedaba lindo. Lloro tormentas que los, ahora ausentes, bosques podían haber evitado.
Siguió gritando desde los polos y cada día grita más y nos “ahoga” en las orillas con su llanto, pero nadie parece oírla.

Hizo un berrinche terrible y devastador allá por diciembre de 2004 en el Océano Índico, y acaso cosecho más tristeza por el escenario destruido, más que por el grito de auxilio que gimió.

Cual niño de meses de vida, se suman voces, comentarios, hipótesis: tiene fiebre, debe estar hojeado, es el empacho, la leche le cae mal, necesita un provechito, pero la pobre se esta desgarrando por dentro, pide socorro y nadie parece entenderla.

Da manotazos de ahogados, hace caer nieve en lugares inesperados, y la muchedumbre festeja como si estuviera diciendo las primeras palabras.
Se sacude en lo mas profundo de su ser y la gente lo toma como una conducta, aunque terrible, natural. Inevitable.

No son muchos los que aciertan en el problema que nuestro Planeta Tierra intenta explicarnos. Pero sucede que no son muchos, entonces nadie les hace caso. Porque son pocos, porque ven el problema donde la mayoría parece ignorarlos, entonces no tienen razón.

Y la razón pasan a tenerlas, paradójicamente, los insensatos. Entonces ellos la medican, con guerras antiterroristas, con invasiones, con amenazas nucleares, con ideales de imperios, porque ( y sin razón alguna) ven que el mal son los que tiene turbantes, o los que tienen petróleo y no lo prestan, o los que dicen tener una “jeringa” mejor y la guardan por si acaso.

Y la Tierra sufre, grita, se desarma, tiembla, se derrite, y ellos ahí, con el antídoto frente a los ojos, pero mirando a Marte.

jueves, junio 14, 2007

BOCA, UN MUNDO APARTE

00:45 pm. (aprox.) hora de Argentina. El arbitro uruguayo Jorge Larrionda decretaba el final del partido de ida, por la final de la Copa Libertadores, entre Boca y Gremio. Los locales despachaban a los brasileros por 3 a 1. Mi corazón latía al ritmo de las hazañas de Juan Román Riquelme.
12:30 pm. Del otro día. Mi garganta se ponía roja en alabanzas hacia el 10, en cuanta oportunidad de comentar el partido tenia. Y la frase que catapulto este post estallo: “Riquelme será muy bueno pero en la Selección Nacional dejo mucho que desear”.

Los que argumentan esto no saben que Boca es mucho más que todo. Que no importa que pase con el vecino, con equipos Europeos o con el resto del continente. Escapa a cualquier cosa, a cualquier parámetro, incluyendo la Selección Argentina.

Cuando llega el Mundial de Básquetbol, las selecciones participantes se preguntan si los EEUU participaran con los mejores jugadores o si mandaran players de nivel medio.

Entonces un desprevenido pregunta: ¿Si tienen la mejor liga del mundo y por ende los mejores jugadores del mundo como van a renunciar un triunfo cantado en el certamen?

Respuesta: no les interesa el Mundial FIBA. Ellos tienen su propia Liga, su NBA, su mundial propio. No ven la gloria donde la ven otros.

Las razones pueden ser varias: egocentrismo, narcisismos, patriotismo exagerado, idiosincrasia o también nivel.

Un nivel que permite “menospreciar” (por ponerle un titulo) una instancia donde otros países ven la gloria. En criollo: comen jamón crudo y no les importa un sándwich de mortadela.

Puede parecer cruel, demagogo, fanfarronero, pero es así. Y eso pasa con Boca.

Ser bostero implica lo mismo que tener la NBA. No hace falta una selección. No necesitamos de un Mundial para rozar la gloria. Boca la genera por si sola. Tiene logros, identidad, hinchada, mística, personalidad propia.

Es como Nicolás Cage. No le hizo falta utilizar el apellido Coppola. Y Boca no necesita envolverse en los laureles de una Selección, los consigue por mérito propio.

Es por ello que no interesa lo que Riquelme haga cuando se calce la celeste y blanca. Porque tiene su propio templo y sus propios fieles. Porque importa lo que hace con la azul y amarilla. No necesita de la aprobación de un imparcial, del hincha de Independiente o de Platense. Riquelme tiene es Dios en Boca y con eso sobra.

Por eso, respondo aquí como lo hice a mi interlocutor, ese que prendió la mecha, deja que el resto de los clubes tengan a la Selección como vía para canalizar emociones, que se sientan propias (en reemplazo de lo que puedan hacer ellos mismo a nivel internacional, como el caso de River - vea con detalle la columna izquierda-) y que los Xeneises tengamos a la Argentina como un equipo mas.

Deja, también, que Riquelme brille sólo en Boca (aunque no sea cierto -ver parrafo 8-), porque eso importa mas que nada, porque Boca es Boca mas allá de todo.




martes, mayo 29, 2007

SIMPLEMENTE FUTBOL

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, anunció que se prohibirán los partidos internacionales a más de 2,500 metros, lo que constituye un veto directo a varias ciudades sudamericanas, entre ellas Cusco, donde el Perú tenía pensado programar algunos partidos de la eliminatoria hacia el Mundial de Sudáfrica 2010.

Esto desemboco en un debate intenso que abarco varias hipótesis: el informe oficial apunta a “razones médicas” mientras que la versión no oficial (entre ellas el periodismo y los aficionados) consideran que la medida responde a responde a las presiones de Brasil y Argentina.

Cualesquiera sea las dos hipótesis, carecen de racionalidad. En primer termino no hay muchos mas riesgo de muerte en la altura o en Europa. El fútbol andino no presenta más casos de jugadores lesionados o muertos que el Ingles por caso.

Consultado al respecto el doctor Pablo Cisneros, médico de Deportivo Quito, considera que la decisión de la FIFA “no tiene ningún sustento científico”.

Señala además que lleva "10 años trabajando en Deportivo Quito y he recibido a varios futbolistas: ninguno ha sufrido trastornos graves que hayan implicado internarlo en un hospital y peor aun con riesgo de muerte" (MDS)

Esta claro que desde que se llevan a cabo partidos de eliminatorias en las ciudades que exceden los 2.500 metros de altura, pocos (o ninguno) son los casos en donde el deportista se vio afectado.

Continuando el debate, y repasando la contracara de éste, la sospecha de que sean Argentina y/o Brasil, los países que, presión mediante, influyeron el la decisión es casi irrisoria. No tiene sustento alguno.

Si miramos las estadísticas una selección juega 18 partidos, de los cuales la mitad son “en casa”. Para acceder al mundial vale, o bien entrar en los primeros 4, o ser el quinto clasificado y jugar el repechaje y, claro esta, ganarlo. El promedio de puntos del cuarteto ideal esta entre los 30 y 31 puntos. Y para acceder al repechaje deberían promediar 25 puntos.

Entonces, si imaginamos que por caso Bolivia (a 3600 metros) tiene “ventaja deportiva”, podemos analizar lo siguiente: si juega nueve encuentros de local, con efecto incluido, debería – en teoría – salir airoso de todos, o al menos la mayoría, de esos encuentros; de esta forma y sin contar algún triunfo o empate que rescate de visitante al terminar promediaría la friolera de 25/27 puntos.

Es decir estaría prácticamente clasificado al repechaje y con serias posibilidades de entrar en los primeros cuatros.

Hasta acá, los que defienden el argumento de la presión “argento-brasilera” estarían satisfechos. Pero la historia es otra: La Selección Boliviana participo en apenas 3 mundiales. Solo se clasificó en Estados Unidos 1994 de la mano de su máximo referente histórico: Marco Etcheverry, ya que para las copas de 1930 y 1950 participó como Invitado

Esta claro que las potencias sudamericanas lejos estan de “asustarse” por jugar a tanta altura. La historia marca que no alcanza solo con eso.

Puede que hayan comprado la frase “La pelota no dobla” del querido Daniel. Pero ese buzón venia con dos cuotas, quizás falto leer “Tampoco lo hace en Francia” que completa el combo.

A modo de ejemplo y como sustento de mi afirmación, acerca de la irracionalidad del tema en discusión, me permito recordar que hace casi 21 años, y sin avances medicos incluidos, un barrilete cósmico, hizo sus mejores piruetas en los 2400 metros de altura sobre el nivel del mar del DF.

Señores esta todo dicho: esto es, simplemente, fútbol y lo que vale es lo suceda dentro del rectángulo verde durante los 90 minutos. Nada más.

martes, mayo 22, 2007

DE CÓMO ALGUIEN LLEGA A ALISTAR A SU MASCOTA EN LA AMERICAN KENNEL CLUB (AKC)


A veces uno compara a su país con otro y se plantea cuando se lograra llegar a ese nivel.

El trajín diario, hace que en la Argentina el ciudadano tipo, se tope con un sinfín de problemas, obstáculos y/o situaciones que lo hace replantearse mas de una vez nuestra premisa inicial.

Surgen entonces comparaciones de todo tipo y color. ¿Cuándo llegara el momento de tener canchas de fútbol sin alambrados cual Inglaterra? ¿Cuándo seremos tan prolijos en el transito como en Suecia? ¿Cuando terminara la burocracia y las tareas administrativas sean ágiles y eficaces como en algunos países de Europa? Etcétera.

El primer conducto por el cual circulan las primeras “excusas-respuestas” es la mala sucesión de políticos que condujeron (y conducen) el país.

Es verdad que, cierto porcentaje, se dirime en esos ámbitos, pero no todo pasa por la política; existe un porque social, que pocos ven y muchos menos reconocen.

El llegar a “simular” el actuar de un país de primer mundo es un camino sinuoso que nos llevara muchos años. Porque debemos entender que el cambio es muy (demasiado) profundo.

Apuntemos, para entender el sendero, a una definción psicológica que significa el inicio de nuestros problemas.

El ser humano tiene, desde su nacimiento, dos tipos de necesidades que debe saciar: Necesidades Básicas y Necesidades Sociales.

Podemos distinguir entre las necesidades básicas, que son las que comparte el hombre con el resto de los seres vivos y las necesidades sociales, que son las originadas por el momento histórico y el contexto social en que se vive.

Vestirse para protegerse del frío o del sol es una necesidad básica; el que el vestido tenga forma de traje de chaqueta, chilaba o shari, es una necesidad social.

A veces se clasifican también las necesidades en primarias y secundarias, considerando como necesidades primarias todas las que una sociedad considera imprescindibles para un ciudadano normal o medio.

Este análisis de las necesidades humanas nos ayuda a entender los pasos a seguir para convertir el país en reflejo de otro “modelo”.

Es decir, ¿Como pretender que un ciudadano argentino medio se le cruce por la cabeza anotar a su perro en un club a efectos de que participe en acrobacias con perros de otras razas de otros dueños, como sucede con los norteamericanos y su American Kennel Club (AKC), si éste no sabe que comerá en el día de mañana?.

El hombre del tercer mundo aun no tiene saldadas sus necesidades básicas, no podemos, entonces, pretender que aspire a alcanzar las sociales.

Quien viva en un primer mundo, no estará pensando si mañana lo despiden, o como estudiaran sus hijos, o si podrán tener un techo el mes que entra. Saciaron por completo esa instancia, por eso pueden llevar a sus perros a peluquerías.

Lograr una base social estable, una educación que permita insertarse, en un futuro, en un ámbito laboral acorde (existente sobre todo), con condiciones dignas y salarios justos, permitiría crear un futuro económico sostenible que nos lleve, de a poco, a un cambio social profundo.

Entonces el conductor no tendrá su cabeza funcionando a full mientras maneja, estará más distendido porque sabe que su hijo tiene futuro, y quizás preste más atención al manejar.

El colectivero no tendrá el “fantasma” de “llegar a fin de mes”, entonces, aliviado de estrés, pueda que se despegue del bocinazo interminable y el insulto fácil.

A partir de que las personas puedan alimentarse de manera correcta y diariamente, quizás puedan rendir mas en las empresas y los tiempos no serán tan cortos y la vida pasara a ser más relajante.

Puede que, con una educación seria, la gente aguarde 50 metros más y tire el papel en un cesto y no en la vereda.

A lo mejor, si las necesidades básicas del hombre, son saciadas, este no tendría que "rifar" su vida a cara o ceca en un robo, porque entendería que hay más de una posibilidad.

Las drogas serian, no ya una penosa salida de una juventud sin futuro, sino una entupida forma de diversión de ricachon de primer mundo.

Si entendemos, sociedad, políticos y todos, que las cosas no se resuelven cada 4 años o asfaltando mas calles o poniendo tranvías turísticos, sino que el tema es mucho mas serio y necesita atención de verdad. Si comprendemos que aun tenemos chicos que mueren de hambre y que el hablar de comunas puede esperar. Si alguien algún día razona que no se trata de más policía sino más educación. Si en un momento pudiéramos darnos cuenta que el árbol esta podrido de raíz y no se trata de algunas ramas nada más. Quizás entonces podemos soñar con parecernos, un poquito al menos, a un país del primer mundo.

jueves, mayo 17, 2007

CUATRO DIAS Y MEDIO

La noticia, aunque efectiva, llego casi sobre la hora. Anticiparse sirve, de todos modos, para inmunizarse. Uno ya conoce de antemano lo que sucede, y se predispone, en todo sentido, para ello.

Calculaba con el rabillo del ojo, el minuto máximo para seguir haciendo modorra y, a su vez, no llegar tarde al laburo. Me quedaban unos 20 minutos aproximadamente, cuando con golpecitos en la puerta mi madre me avisaba que había paro total de subterráneos y, por ende, debía tomarme el 26.

Tomarse un colectivo cerca del mediodía en dirección al micro centro, cuando hay huelga de subterráneos, implica, entre otras cosas, una demora mayor en el tiempo como principal medida.

El agua de la ducha me caía en la cara, y mi mente repasaba los inminentes cambios de rutina.

Debía procurar tomar una moneda, tenia que resignarme a viajar parado. Al analizar que, como yo, había muchas otras personas que esa mañana no podrían tomar el subterráneo, era fácil prever que el viaje no seria demasiado cómodo y menos aun rápido.

El transito seria un caos, los colectivos abarrotados de gentes, apretados, existirían algunos (los mas) con malhumor, etcétera, etcétera.

Cargado del análisis previo, decidí enfrentar la mañana. Tome la campera de Jean Negro y encare a la puerta.

La avenida Corrientes era un tremendo desorden. En la esquina dos viejitas se preguntaban que podía suceder, y una tercera acotaba “que el subte estaba de paro.”

En la cola había mas o menos unas quince personas. De todas formas el mas alborotado era el “Chancho” que nos guiaba cual ganados en el mercado de Liniers, a los gritos y ademanes

Logre subir y me acomode en un rincón dispuesto a “tomarme con soda” el resto del tedioso viaje.

El principal aspecto que mas malhumora a los chóferes, no es el transito, ni el día, ni los taxistas, sino las viejas.

Las viejas y sus preguntas, sus salidas, sus comportamientos irritan de sobremanera al conductor que ya viene cebado por el contexto.

La primera que acciono la voz de alerta fue una anciana que a la altura del Abasto pregunto cuanto faltaba para Florida. Es, para quien no conoce Capital y sus distancias, como que en el partido inaugural del Mundial de Fútbol pregunte cuando arrancan los Cuartos de Final.

El viaje continuo entre bocinazos, frenadas bruscas, vaivenes de inercia y protestas.

Veinte minutos mas tardes habíamos avanzados apenas unas diez cuadras.

¿Chofer en cuanto tiempo llegaríamos a Retiro? - Balbuceo una abuela que veia como un viaje promedio de 25 minutos, en un dia normal, se hacia eterno.
En 4 días y medio – Fue la contundente respuesta del conductor.

Sonaban celulares, la gente avisaba a sus trabajos de la demora, se veian maniobras bruscas de los conductores, los “permiso, permiso” , de la gente que intentaba hacerse espacio en el pasillo del 26, se hacían ecos.

Yo deseaba solo dormir, poder recostarme y dormir, pero no podía. Estaba apenas colgado del pasamanos, detrás del asiento del conductor.

Promediábamos la mitad del viaje, cuando el chofer tuvo un arranque de sinceridad:
“A ver si me disculpan, pero me estoy meando. Hace un montón de horas que estoy arriba y no doy más. Voy al baño y vengo”.

Y así nomás, con el colectivo en marcha pero detenido, se bajo, entro a una confitería y se permitió “desahogar sus penas”, ante la mirada atónita de una treintena de personas.

Era la frutilla del postre para un viaje fuera de rutina. Un momento más al que uno se debe amoldar cuando vive en una sociedad “un poquito” desorganizada.

miércoles, mayo 09, 2007

RECONOCIMIENTO

Deslizamos éstas líneas a modo de salutaciones a la Dirigencia de Velez Sarfield por la correcta decision tomada con Gastón Sessa.

Hacemos extensivo el saludo para nuestro querido redactor, Estalisvao Lopez, por su coherencia periodistica, a la hora de sumergirse en los vastos territorios de la opionion.

domingo, mayo 06, 2007

EDITORIAL

El tema de la semana fue, sin dudas, la reacción de Gaston Sessa contra Rodrigo Palacio. Nos llegaron muchos mail solicitando nos expidamos, con una opinión, desde este humilde rincón. Decidimos, entonces, intervenir con una perspectiva al respecto, pero nos vimos inmersos en una dificultad: nuestra redacción estaba dividida. Mitad de ella estaba del lado del Gato y la otra en la vereda opuesta. Entendimos que, acorde a quien escribiera, la crónica estaría “salpicada” de parcialidad.

A modo de solución, recurrimos a la sutil y prestigiosa pluma de nuestro excelso Periodista Deportivo, Estalisvao López, y le invitamos que nos convidara con su prosa.

A la sazón la editorial del "Caso Sessa".

“Una de las características principales de los argentinos es, sin dudas, la capacidad de opinar de todo y sobre todo. Cualquier hecho es un “pasaje abierto” a la palabrería fácil. No importa cuan idóneo en el tema seamos, siempre opinaremos, enjuiciaremos, discutiremos, seremos jueces, verdugos y/o abogados defensores.

La grave falta cometida por el arquero de Vélez, Gastón Sessa, contra la humanidad del delantero xenize, Rodrigo Palacio, el pasado miércoles por los octavos de final de la Copa Libertadores, fue el tópico mas analizado de la semana.

Vertieron sus opiniones todos: Tacheros, Periodistas, Jugadores, Técnicos, Modelos devenidas en conductoras de TV, señoras en peluquerías, vecinos del barrio y amigos de café, nadie estuvo ajeno al eje de discusión.

El resultado de los análisis fue de lo más diverso. Las sugerencias variaron de colgarlo en la Plaza de Mayo a suspenderlo de por vida en el fútbol, hasta llevarlo preso a la Cárcel de Sierra Chica.

Una vez mas el extremismo argentino toco su techo. La inexistencia de un impuesto que permita restringir la opinión fácil, permitió hacer leña del árbol caído, para cuatro inviernos consecutivos. La opinión pública rebasó de consejos y careció de racionalidad.

No pretendemos, desde este pedestal, justificar el accionar del arquero contra Palacio, ni los anteriores
(N.R.: el 2003 en la cancha de Racing se bajó los pantalones mostrándole su trasero a la hinchada de la ´academia´, en octubre del 2002, en un partido Vélez-San Lorenzo, cuando protestó un fallo del árbitro Sergio Pezzotta, quien le marcó la tarjeta amarilla. Como siguió protestando, Pezzotta le señaló la roja y el arquero, fuera de sí, lo tomó del cuello con una mano. El año pasado, en un partido ante Lanús, por la Copa Sudamericana, Sessa intentó agredir a su compañero Lucas Castromán, quien había sido expulsado, corriéndolo hasta el vestuario. Este año, el irascible futbolista le pegó un cachetazo a otro de sus compañeros, el zaguero Maximiliano Pellegrino, en medio de un partido ante Internacional de Porto Alegre, por la Copa Libertadores. También, a comienzos de abril, en Córdoba, en un partido que Vélez perdió 3 a 0 con Belgrano, Sessa agredió a un ´alcanza pelotas´ y le hizo gestos obscenos a un fotógrafo.).

Lo que se intenta es no confundir el accionar. Si tenemos un cuerpo, con una infección que nos enfermo la pierna, no sirve como solución simplemente extirpar la extremidad. Pues el tumor continúa ahí, y seguirá infectando el resto del cuerpo. Convine entonces atacar, no solo la zona infectada, sino también el núcleo del problema.

En este caso, el síntoma es similar. Es evidente que, el Gato, no puede continuar en actividad. Por su seguridad y por la de sus colegas. Pero no alcanza solo con dejarlo “sin jugar”, porque existe un problema, interno quizás, que excede lo deportivo. Entonces el tratamiento debe ser completo.

El Club Atlético Vélez Sarfield, como entidad deportiva y social, que entre su rol histórico se encuentra “la formación de la trama social y del acervo cultural”, debe tomar cartas en el asunto y no supeditarse a lo deportivo. Debe procurar que Gastón Sessa tenga la contención, la atención médica y psicológica correspondiente. Debe velar por la integridad de sus miembros, y el Arquero pertenece a su ámbito.

En resumidas cuentas, entendemos que el tema es más complejo de lo que parece. Detectar el virus y no permitir que se corte una extremidad como remedio aparente es una de las dificultades mas importante que presenta, no ya solo Vélez, sino la sociedad Argentina toda.

Esta claro que la solución no es la horca como pretendía un tachero, ni tampoco el indulto, como suplicaba una anciana en la cola de la panadería. Se trata simplemente de pensar con la cabeza, y entender que el problema vas mas alla de "la redonda".

Debemos comprender que el que esta enfermo no es el jugador, sino el hombre."

Estalisvao Lopez.


jueves, mayo 03, 2007

ENTREVISTA

No se si una cosa es efecto de la otra. Lo cierto es que las banderas de los países, sus formas, sus colores, tienen real connotación con la idiosincrasia del mismo, con su gente, su cultura, su forma de ser.

La pregunta seria quien se termina pareciendo a quien. Es decir, ¿Será porque entendemos que, por lo general, la cultura brasilera es de índole festiva y carnavalesca, que luego asociamos la conjugación de “verdeamarelo”, con tales formas de ser? ¿O bien su bandera presenta sus colores por sabia, y certera, decisión del destino?.

Es como aquella premisa de que los perros terminaban pareciéndose a sus dueños. ¿Puede que el dueño ya era parecido al perro?.

A efectos de evacuar estas dudas “Me Gusta Igual” puedo contactar a Jack Robert, un sociólogo francés.

Nacido en Francia en 1922. Estudió en el Liceo de Borbón y en la Escuela Normal de París, donde orientó su vocación hacia las Letras. Luego de obtener el título de profesor, dio clases en Amiens y Versalles y, a los 24 años, obtuvo el doctorado en letras en la Sorbona.

Tentado por el poder del dinero se embarco a Londres y luego a Houston, donde radica actualmente. Dedicado íntegramente a la sociología, escribo varios libros y tesis.

Como es natural en este portal, luego de varios ruegos, suplicas, llantos, y (hasta una amenaza), Robert accedió a detallarnos algunos ejemplos que evoca en su libro “Because of the flags?”
Aquí un extracto de sus interesantes observaciones:


Estados Unidos: un claro ejemplo. Mas frivolidad que estos colores es imposible. Denota una especie de frialdad, que se mezcla a la perfección con su estilo de vida. Transmite un sentimiento de pertenencia pero particular. No dan ganas de “pertenecer” a terceros sino a los propios. Rectitud y sangre fría, típico de un anglosajón.


Alemania: De que otro país pudo salir el termino “Tercer Reich” sino de Alemania con esos colores. Amarillo y Negro, en franjas horizontales. Presenta una rectitud, un orden, un rigor. Si la mezclamos en sus contextos, con todas las demás banderas europeas, es la única que trasmite como una “adultez”, una prestancia de autoridad, parece más “vieja” al resto. Son colores fuertes, duros.

Japón: Quizás las mas singular, la que mejor sirve de ejemplo. De la cultura milenaria, llena de historias fabulosas, de doctrinas características, emerge blanca y apenas un círculo rojo. Con todo su “ostentosa” raíces, dibuja una perfecta simplicidad. Con colores simples, como diciendo “acá estamos, renovados, nuevos, puros”. Y así le sucedió en su historia. Hoy es potencia mundial.


Argentina: Colores sencillos, que pueden no apreciarse. No se distingue en la multitud. Aplacados, tenues (como el pueblo en si vio?). Y cuando resalta parece raro. No hay muchos personajes que trascendieron, pero cuando lo hacen resaltan. Y claro entre tantos colores primarios que un celeste y blanco resalte no es algo casual.


Suecia: Amarillo y Azul, ¿Que mejor mezcla para señalar un país que es sinónimo de perfección?.

miércoles, abril 25, 2007

CASUALIDAD Y CAUSALIDAD

En 2004 tuvo lugar la 57ª Edición del Festival de Cannes. Este es un prestigioso festival de cine internacional que tuvo su bautismo del 20 de septiembre al 5 de octubre de 1946 en la ciudad costera de Cannes, al sur de Francia.
Desde entonces se ha celebrado cada año, salvo por algunas excepciones.

El Festival entrega un prestigioso premio conocido como Palma de Oro que concede un acreditado jurado internacional compuesto por profesionales del mundo del cine.

Ese año uno de los honorables miembros del Jurado fue, el reconocido director, Quentin Tarantino. El creador de Kill Bill, entre otras, puso una condición para aceptar ocupar ese puesto: Debían incluir en la competencia por la Palma de Oro una película “Oldboy”.

La película en cuestion, dirigida por Chan-wook Park, muestra el destino infortunado de un hombre que por un acto que supuestamente cometió en el pasado, es arrancado de su vida normal, encerrado 15 años en una prisión privada, se entera por la televisión que su mujer fue asesinada.

El calvario de ese oriental se extiende cuando llega a tener una relación incestuosa con su hija sin saberlo y finalmente, cuando identifica a su enemigo, este muere por causas naturales, privándolo de la posibilidad de una venganza. Un día, lo liberan y lo único que quiere, claro esta, es matar.

Oldboy, que forma parte de la "Trilogía de la Venganza", obtuvo el Gran Premio del Jurado. La Palma de Oro fue para otra película.

En 2007 en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (conocido como Virginia Tech), en Blacksburg, Virginia, Estados Unidos, tuvo lugar el peor ataque a una universidad en la historia de ese país.
Cho Seung-hui, de 23 años, identificado por las autoridades como el autor de la masacre, acribillo a 33 personas, hirió a otras 29 y termino suicidándose.

Luego del ataque la NBC emitió el "manifiesto multimedia", como lo llamó el conductor Brian Williams. Una serie de imágenes y fotografías, tomadas por el autor, minutos antes del ataque. Las poses fotográficas y algunos dichos hacen suponer que el joven coreano estuvo, en parte, influenciado en la película ganadora en Cannes 2004.

La posible relacion entre un hecho y el otro no nos aleja demaciado de los confines de la casualidad. Pero la historia continua.

En 2004 un cineasta documentalista y escritor estadounidense conocido por su postura progresista y su visión crítica hacia la globalización, llamado Michael Moore, recibía la Palma de Oro en el Festival de Cannes, por su filme "Fahrenheit 9-11", un fuerte alegato en contra de las políticas del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y la Guerra de Irak.

El filme de Moore denuncia la maniobra electoral que permitió a Bush acceder a la presidencia de su país, los vínculos comerciales que mantiene con las dinastías sauditas y la familia Bin Laden; la inoperancia del presidente norteamericano ante los atentados de las Torres Gemelas, las hipocresías del discurso humanista que utilizó la Casa Blanca para justificar la invasión a Irak y los horrores de la guerra, en una apretada síntesis de dos horas, en la que no queda títere con cabeza en la administración norteamericana.

Era la primera vez que un filme documental obtenía tal lauro. Y era otro paso importante en la carrera del cineasta americano.

Michael Moore alcanzó la fama con su película Roger & Me (Roger y yo), un documental sobre lo ocurrido en su pueblo natal (Flint, Michigan) luego de que la empresa General Motors cerrara sus fábricas para abrir nuevas en México con el fin de abaratar costos de empleo.

Quizás su mas interesante documental fue Bowling for Columbine (desconcertados por Columbine). La película ganó especial atención en el Festival de Cine de Cannes 2002, y ganó el premio César a la mejor película extranjera. Ganó también el premio Oscar a mejor documental en el año 2003.

La trama, con epicentro en la masacre del instituto Columbine, es una exploración personal y artística de la naturaleza de la violencia en los Estados Unidos que consiste en fragmentos de publicidad de armas de fuego, animaciones satíricas sobre la historia de Norteamérica y entrevistas de Moore a varias personas, entre ellas Charlton Heston y Marilyn Manson. Moore busca, con su estilo personal, saber por qué tuvo lugar la masacre de Columbine, y por qué Estados Unidos tiene una tasa de crímenes violentos mucho más alta (en la que suelen estar implicadas las armas de fuego) que otros países democráticos como Alemania, Francia, Japón, el Reino Unido y, especialmente, su vecino Canadá.

Fue entonces que la historia, llena de paradojas y de igual modo con un infeliz final, tuvo la secuencia equivocada. Asi la casual union entre Cho Seung-hui y el triller de Chan-wook, tuvo el condimento de Moore y cruzó el cerco hacia la causalidad, que aunque advertida en 2002 jamas presento (ni presenta) signos de ser atendida.

jueves, abril 19, 2007

GRACIAS GUILLE...



Hasta luego Mellizo y gracias por tanto......

viernes, abril 13, 2007

PALABRAS

Por alguna razón que aun me es ajena (mitad porque nunca me puse a indagar profunda y seriamente acerca de su naturaleza) tengo cierta inclinación intensa en busca de la correcta utilización de los términos. Sobre todo con dos.

Escribo esto porque hace poco resulto una charla en lo que hice destacar ciertas diferencias en la elección de estas palabras.

Esto motivo a postear en pro de alertar a aquellos que, por la causa que fuere, no recaen en las discrepancias.

Los términos en cuestión son “Normal” y “Común”. El asunto es cual elegir para completar ciertas oraciones. Es verdad que tienden a ser sinónimos, pero implican connotaciones diferentes depende cual escogemos.

Veamos un ejemplo: Lo _ _ _ _ _ que a los chicos jóvenes le gusta tomar alcohol.

Ahora bien escojamos un término. Empecemos con “Normal”.

Nos quedaría: Lo normal es que a los chicos jóvenes les gusta tomar alcohol.

Acudiremos en primera instancia a la Real Academia, esta nos dice.

Entendemos entonces que aquello que es normal es porque se ajusta a preceptos “acordados” en tiempo pasado. Hablemos “en criollo” : esto significa que hace mucho un grupo indeterminado de personas (como yo, vos o tu primo), durante un tiempo indeterminado, entendió que un accionar se ajustaba a los cánones de un tipo determinado de sociedad.

Lo fijaron como “norma”. Es decir, lo entienden como una regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.

En ese momento dijeron “esto es correcto, esto esta bien, esto se ajusta a la norma”. Por decantación se aplica luego el termino “normalmente” o “es normal”.

Es decir supeditamos nuestro andar en la vida a la fiscalización de quien sabe que personajes, que decidieron que cosas son o no correctas.

No creo que nadie, ni en esta ni en cualquier época, pueda estar seguro de haber hecho lo correcto. Nadie puede haber caído en la perfección en su transitar. Menos aun “normalizarlo”.

Por eso es interesante nuestro segundo termino: “Común”.
Anotemos otra vez la frase: Lo común es que a los jóvenes les guste el alcohol.

Si recurrimos, una vez mas, a la definición de la RAE, esta nos dice.

Ahora la idea tiene otro sentido. Acá nos dice que nuestro proceder es corriente (como decir algo que pasa siempre), que es recibido y aceptado por todos o la mayoría. Pero en ningún momento habla de “encasillar” este accionar con los eternos preceptos del “bien" y el “mal”. No hace norma del actuar. Nos dice que casi toda la gente lo ve como algo cotidiano y lo acepta, sin recacer en una opinión al respecto.

La correcta utilización de las palabras es, en mi particular y poco sabio entender, indispensable.

Repasaremos en otras oportunidades, casos similares, donde las palabras pueden tener un halo de semejanza, pero su sentido puede hacernos comentar ideas con las cuales quizás nunca estuvimos de acuerdo.

sábado, abril 07, 2007

11 AÑOS Y VAN...

" Mandarina, mandarina, mandarinaaaa
la Copa Libertadores no se hizo pa´gallinas...."
La 12





Como este año tampoco viajaran, este blog se pone a servicio del 31.8 % de la poblacion Argentina. Japon cambio mucho de auqel que visitaste en 1996, he aqui datos actualizado.
A saber:


Población: La población total de Japón es de 126’7 millones de personas (1999). Las personas de 65 años o más llegaron a sobrepasar a la población infantil entre 0-14 años, en el año 1997, por primera vez en la historia de Japón.
La actual estructura de la población según la edad es: 14’8% de 0 a 14 años; 68’5% de 15 a 64 años y 16’7% de 65 años y más.

Política: Todos los ciudadanos japoneses desde los 20 años tienen derecho de voto en las elecciones. La Dieta es el sistema político supremo, que consiste en Casa de Consejeros (Cámara Alta) y Casa de Representantes (Cámara Baja). En la actualidad las personas que votan en las elecciones no llegan al 60% de la población. Actualmente el gobierno está formado por el partido liberal democrático en coalición con otros dos partidos políticos pequeños. En la oposición hay varios partidos: partido democrático -el mayor de la oposición-, el partido liberal, el partido comunista japonés y el partido social democrático.

Emperador:
Japón tradicionalmente continúa con el sistema imperial de acuerdo con la Constitución promulgada el 3 de noviembre de 1946. El primer capítulo de la Constitución es sobre el Emperador: “El Emperador será el símbolo del Estado y de la unidad del Pueblo, tomando su posición de la voluntad del pueblo, en quien reside el poder soberano”.

Contribución a la ONU.
La contribución de Japón al presupuesto ordinario de las Naciones Unidas es de 10.8% desde el año de 1986. Japón es el segundo mayor contribuidor financiero después de USA.

El ingreso per cápita japonés
(1996) es 3.228.000 yenes, alrededor de los US$ 28.470

Población activa.
Japón tiene una población activa de 67.790.000. En 1999 había 64.620.000 personas empleadas. Alrededor de 4.7% en desempleo. El sistema de salario en Japón es aún el tradicional, por senioridad, en muchas compañías. El salario a la hora en el trabajo de manufactura es de 2.208 yenes.

Sindicatos obreras.
Actualmente hay 3 grandes coaliciones obreras: 1) Japanese Trade Union Confederation 2) National Confederation of Trade Unions y 3) National Trade Union Council. El total de miembros asociados fue 12.285.000 (1997). Esto supone el 22.6% de la población empleada.

Comercio internacional.
En 1998 los países industriales (EU 40,4%, USA 12,8%, Japón 7,3% y demás países industriales 7.0%) monopolizaron el comercio internacional de exportaciones en un 67,5%. Los países clientes de las exportaciones japonesas en 1999, fueron USA (32,4%), países asiáticos (39,8%), EU (19,3%), países de América Central y Sur (4,7%)… Los principales productos exportados fueron, maquinaria, automóviles, barcos, etc. Las importaciones principales fueron productos químicos, crudos petroleros, productos alimenticios, textiles, etc.

Cooperación económica.
Japón sigue siendo el mayor proveedor de ODA, aunque la proporción con el GNP de Japón es muy baja (de los 21 países que proporcionan ODA, Japón es el décimo noveno).

Agricultura.
El porcentaje de población agrícola es 4,8%. En 1960 era 26,8%. A pesar de que el 70% del país son bosques el número de trabajadores forestales ha bajado drásticamente a menos de 90.000.

Productos pesqueros.
Japón fue por muchos años el país pesquero número 1, hasta que en 1989 fue sobrepasado por China, Perú y Chile. En la actualidad Japón es el mayor importador de productos marinos (32% de los importes marinos mundiales). Por otro lado la población pesquera ha quedado muy reducida y senil.

Industria.
A partir de los años 50 Japón presentó un alto desarrollo industrial principalmente a través de la costa del Pacífico, en las regiones de Keihin, Chukyo, Hanshin y Kita-Kyushu, conocidas con el nombre de "Cinturón Pacífico". Durante unos 15 años, hasta 1994, Japón fue el mayor productor de automóviles, uno de los símbolos industriales. En la actualidad produce el 20,2% de todos los del mundo y exporta unos 4.600.000.

Energía.
Las fuentes principales de energía son petróleo 55,2%, carbón 16,4%, gas natural LNG 11,4%, energía nuclear 12,3%, etc. Por otro lado, como la producción doméstica de energía primaria es solamente 18,2% del total, Japón tiene que importar 79,8% del resto de energía. El Medio-Este es la región más importante de la importación de petróleo crudo (82,7%). Alrededor del 21% de la capacidad eléctrica es producida por las 52 plantas nucleares existentes.
Consumismo. El japonés ordinario gasta un 23,6% de sus ingresos en comida, un 11,9% en transporte, 10,3% en actividades culturales y recreo, 6,8% en el acomodamiento del hogar, 4,6% en electricidad, agua, etc., 5,3% en vestido, 10,3% en educación, etc. El 13,8% de los ingresos se destinan al ahorro.

Salud.
Las mayores enfermedades son hipertensión, desórdenes mentales, enfermedades del cerebro, cáncer, enfermedades del corazón, diabetes, etc. La razón principal de muerte es cáncer, enfermedades del corazón, del cerebro, neumonía, accidentes y suicidios.

Educación.
El sistema de educación es el jardín de infancia (de 3 a 6 años), Elementary School (de 6 a 12), Junior high school (de 12 a 15), Senior high school (de 15 a 18), University (de 18 a 22) or Junior college, and Graduate school. La educación obligatoria es de 6 a 15 años. Hay 586 universidades (431 privadas), 595 Junior colleges (504 privados), 5.496 Senior high schools (1.315 privados), 11.257 Junior high schools (661 privados), 24.376 Elementary schools (171 privados) y 14.690 jardines de infancia (8.556 privados). Prácticamente, más del 95% de los alumnos pasan a la Universidad y el 50% acaban sus estudios.

Religión.
Según las últimas estadísticas oficiales, el 49,4% de los japoneses (106.151.937) son sintoístas, el 44,7% budistas (96.130.255), el 5,1% (11.019.359) pertenecen a diversas religiones y 1.761.907 (el 0,8%) se declaran cristianos. Aunque la población de Japón es alrededor de los 126 millones, la “población religiosa” suma 215.063.458: lo que demuestra que la mayoría de los Japoneses tienen varias religiones.

Publicaciones.
En 1997 se publicaron en Japón más de 65.438 títulos con una tirada de 454.620.000 libros. El número de revistas semanales y mensuales pasa de los 5.100 millones de ejemplares (1997). Los periódicos de mayor tirada nacional son Asahi Shimbun (8.321.000 en la edición de mañana y 4.255.000 de tarde); Yomiuri Shimbun (10.198.000 por la mañana y 4.337.000 por la tarde); Mainichi Shimbun (3.954.000 por la mañana y 1.872.000 por la tarde); Nihon Keizai Shimbun (2.992.000 por la mañana y 1.657.000 por la tarde); Sankei Shimbun (1.941.000 por la mañana y 932.000 por la tarde).




PD: Segui participando...

viernes, marzo 30, 2007

MIEDO

Cualquier cosa que el hombre gane debe pagarla cara,
aunque no sea más que con el miedo de perderla.

Friedrich Hebbel





Siempre creí que tener miedo era “eso” que se sentía cuando un perro ladraba cerca. El tiempo que transcurría desde, el momento de la travesura, hasta el descubrimiento de nuestros padres. O quizás el garabato en rojo, de la maestra, sentenciando nuestro examen. Pero me di cuenta, no hace mucho, que el miedo es otra cosa.

La primera vez que estuve cara a cara con el miedo fue hace tres años aproximadamente. La sensación es inexplicable. Es rara, fría, certera. Estaba a más de 4664 kilómetros de ella. Y no tenia forma de explicarle que todo era un error. No podía correr, dejar el miedo a la vuelta de una esquina cualquiera, y explicarle mirándola a los ojos que todo era un mal entendido. Estaba cercado, más allá de la distancia, por el tiempo. Estuve casi quince horas conviviendo con el miedo en mi espalda. Se parece mucho a una tortura. Aplica su dolor de manera sistemática. Lo hace a un ritmo que te lleva a los márgenes de la locura. Estuve muy cerca de tirarme del ómnibus en el que venia al punto de acortar tiempos. No soportaba sentir su respiración tan cerca de mí.

No fue entonces que me di cuenta de que eso era el miedo. Sino tiempo más tarde.
De todas formas los síntomas quedaron grabados en mi piel tan certeramente, que en ocasiones tuve temibles pesadillas. Pero entonces el miedo era irreal, era un mal sueño, no estaba conmigo. El despertar, temeroso, con los ojos mirando la oscuridad del cuarto, perdía su efecto al reconocerla, dormida, presente, suave, a un costado. Bastaba volver a recostarme y cubrirla en mis manos para que todo fuera como antes.

Pero el miedo volvió a aparecer. Me presento sus credenciales y no tuve mas dudas. En ese encuentro me dejo deslucir varios otros detalles que no conocía.

Es como un asesino a sueldo. Es profesional, ataca sin dejar huellas. Nadie supo ese día, pese a estar rodeado de más de una docena de miradas, que tenía miedo. Realmente miedo. Podía haber caído ahí mismo, en medio de la lluvia, a los pies de cientos de tipos y ninguno de ellos podría haberlo reconocido. Puede ejecutar el crimen perfecto, ayuno de todas huellas.

También me di cuenta de otros efectos que produce. Me hace ahogar, me llena la garganta de un no se que. Lo mas parecido a llorar que jamás sentí. Pero de un llanto raro, porque lo haría con ganas pero sin motivo. Lloraría porque no sabría que mas hacer. Me anula (otro detalle). Me ciega, me colma de impotencia. De ganas de gritar y correr hacia ningún lado y hacia todos los lados a la vez. Mi cerebro me abandona, me deja solo. Me costo mucho recordar el numero de celular que mil veces marque sin necesidad de apuntes.

El miedo no actúa improvisadamente. Hace un estudio de campo de cada uno de nosotros. A lo largo de nuestras vidas fluctúa sus formas. Nos aparece en distintas posturas, en distintas ropas, con diferentes nombres, hasta lograr descubrir cual es nuestra vulnerabilidad. Sólo entonces ataca.

Hoy fue el día en que el miedo reconoció mi talón de Aquiles. Como un juego de “Batalla Naval” sabia que hacia rato venia contestando “tocado” en esas coordenadas y no dudo. Eligio la ultima secuencia de “letra y número” y mi “barco” fue hundido. Hoy el Miedo (ya con mayúscula) estuvo mas cerca que nunca. Hasta podría sentir que me rozo el hombro. Estuve a punto de flaquear, de desmayarme. Hoy, en palabras de otro idioma, me dijo que sabia cual era mi debilidad.

Se dio cuenta que me aterroriza por sobremanera el presentir que algo malo puede pasarte.