martes, mayo 29, 2007

SIMPLEMENTE FUTBOL

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, anunció que se prohibirán los partidos internacionales a más de 2,500 metros, lo que constituye un veto directo a varias ciudades sudamericanas, entre ellas Cusco, donde el Perú tenía pensado programar algunos partidos de la eliminatoria hacia el Mundial de Sudáfrica 2010.

Esto desemboco en un debate intenso que abarco varias hipótesis: el informe oficial apunta a “razones médicas” mientras que la versión no oficial (entre ellas el periodismo y los aficionados) consideran que la medida responde a responde a las presiones de Brasil y Argentina.

Cualesquiera sea las dos hipótesis, carecen de racionalidad. En primer termino no hay muchos mas riesgo de muerte en la altura o en Europa. El fútbol andino no presenta más casos de jugadores lesionados o muertos que el Ingles por caso.

Consultado al respecto el doctor Pablo Cisneros, médico de Deportivo Quito, considera que la decisión de la FIFA “no tiene ningún sustento científico”.

Señala además que lleva "10 años trabajando en Deportivo Quito y he recibido a varios futbolistas: ninguno ha sufrido trastornos graves que hayan implicado internarlo en un hospital y peor aun con riesgo de muerte" (MDS)

Esta claro que desde que se llevan a cabo partidos de eliminatorias en las ciudades que exceden los 2.500 metros de altura, pocos (o ninguno) son los casos en donde el deportista se vio afectado.

Continuando el debate, y repasando la contracara de éste, la sospecha de que sean Argentina y/o Brasil, los países que, presión mediante, influyeron el la decisión es casi irrisoria. No tiene sustento alguno.

Si miramos las estadísticas una selección juega 18 partidos, de los cuales la mitad son “en casa”. Para acceder al mundial vale, o bien entrar en los primeros 4, o ser el quinto clasificado y jugar el repechaje y, claro esta, ganarlo. El promedio de puntos del cuarteto ideal esta entre los 30 y 31 puntos. Y para acceder al repechaje deberían promediar 25 puntos.

Entonces, si imaginamos que por caso Bolivia (a 3600 metros) tiene “ventaja deportiva”, podemos analizar lo siguiente: si juega nueve encuentros de local, con efecto incluido, debería – en teoría – salir airoso de todos, o al menos la mayoría, de esos encuentros; de esta forma y sin contar algún triunfo o empate que rescate de visitante al terminar promediaría la friolera de 25/27 puntos.

Es decir estaría prácticamente clasificado al repechaje y con serias posibilidades de entrar en los primeros cuatros.

Hasta acá, los que defienden el argumento de la presión “argento-brasilera” estarían satisfechos. Pero la historia es otra: La Selección Boliviana participo en apenas 3 mundiales. Solo se clasificó en Estados Unidos 1994 de la mano de su máximo referente histórico: Marco Etcheverry, ya que para las copas de 1930 y 1950 participó como Invitado

Esta claro que las potencias sudamericanas lejos estan de “asustarse” por jugar a tanta altura. La historia marca que no alcanza solo con eso.

Puede que hayan comprado la frase “La pelota no dobla” del querido Daniel. Pero ese buzón venia con dos cuotas, quizás falto leer “Tampoco lo hace en Francia” que completa el combo.

A modo de ejemplo y como sustento de mi afirmación, acerca de la irracionalidad del tema en discusión, me permito recordar que hace casi 21 años, y sin avances medicos incluidos, un barrilete cósmico, hizo sus mejores piruetas en los 2400 metros de altura sobre el nivel del mar del DF.

Señores esta todo dicho: esto es, simplemente, fútbol y lo que vale es lo suceda dentro del rectángulo verde durante los 90 minutos. Nada más.

martes, mayo 22, 2007

DE CÓMO ALGUIEN LLEGA A ALISTAR A SU MASCOTA EN LA AMERICAN KENNEL CLUB (AKC)


A veces uno compara a su país con otro y se plantea cuando se lograra llegar a ese nivel.

El trajín diario, hace que en la Argentina el ciudadano tipo, se tope con un sinfín de problemas, obstáculos y/o situaciones que lo hace replantearse mas de una vez nuestra premisa inicial.

Surgen entonces comparaciones de todo tipo y color. ¿Cuándo llegara el momento de tener canchas de fútbol sin alambrados cual Inglaterra? ¿Cuándo seremos tan prolijos en el transito como en Suecia? ¿Cuando terminara la burocracia y las tareas administrativas sean ágiles y eficaces como en algunos países de Europa? Etcétera.

El primer conducto por el cual circulan las primeras “excusas-respuestas” es la mala sucesión de políticos que condujeron (y conducen) el país.

Es verdad que, cierto porcentaje, se dirime en esos ámbitos, pero no todo pasa por la política; existe un porque social, que pocos ven y muchos menos reconocen.

El llegar a “simular” el actuar de un país de primer mundo es un camino sinuoso que nos llevara muchos años. Porque debemos entender que el cambio es muy (demasiado) profundo.

Apuntemos, para entender el sendero, a una definción psicológica que significa el inicio de nuestros problemas.

El ser humano tiene, desde su nacimiento, dos tipos de necesidades que debe saciar: Necesidades Básicas y Necesidades Sociales.

Podemos distinguir entre las necesidades básicas, que son las que comparte el hombre con el resto de los seres vivos y las necesidades sociales, que son las originadas por el momento histórico y el contexto social en que se vive.

Vestirse para protegerse del frío o del sol es una necesidad básica; el que el vestido tenga forma de traje de chaqueta, chilaba o shari, es una necesidad social.

A veces se clasifican también las necesidades en primarias y secundarias, considerando como necesidades primarias todas las que una sociedad considera imprescindibles para un ciudadano normal o medio.

Este análisis de las necesidades humanas nos ayuda a entender los pasos a seguir para convertir el país en reflejo de otro “modelo”.

Es decir, ¿Como pretender que un ciudadano argentino medio se le cruce por la cabeza anotar a su perro en un club a efectos de que participe en acrobacias con perros de otras razas de otros dueños, como sucede con los norteamericanos y su American Kennel Club (AKC), si éste no sabe que comerá en el día de mañana?.

El hombre del tercer mundo aun no tiene saldadas sus necesidades básicas, no podemos, entonces, pretender que aspire a alcanzar las sociales.

Quien viva en un primer mundo, no estará pensando si mañana lo despiden, o como estudiaran sus hijos, o si podrán tener un techo el mes que entra. Saciaron por completo esa instancia, por eso pueden llevar a sus perros a peluquerías.

Lograr una base social estable, una educación que permita insertarse, en un futuro, en un ámbito laboral acorde (existente sobre todo), con condiciones dignas y salarios justos, permitiría crear un futuro económico sostenible que nos lleve, de a poco, a un cambio social profundo.

Entonces el conductor no tendrá su cabeza funcionando a full mientras maneja, estará más distendido porque sabe que su hijo tiene futuro, y quizás preste más atención al manejar.

El colectivero no tendrá el “fantasma” de “llegar a fin de mes”, entonces, aliviado de estrés, pueda que se despegue del bocinazo interminable y el insulto fácil.

A partir de que las personas puedan alimentarse de manera correcta y diariamente, quizás puedan rendir mas en las empresas y los tiempos no serán tan cortos y la vida pasara a ser más relajante.

Puede que, con una educación seria, la gente aguarde 50 metros más y tire el papel en un cesto y no en la vereda.

A lo mejor, si las necesidades básicas del hombre, son saciadas, este no tendría que "rifar" su vida a cara o ceca en un robo, porque entendería que hay más de una posibilidad.

Las drogas serian, no ya una penosa salida de una juventud sin futuro, sino una entupida forma de diversión de ricachon de primer mundo.

Si entendemos, sociedad, políticos y todos, que las cosas no se resuelven cada 4 años o asfaltando mas calles o poniendo tranvías turísticos, sino que el tema es mucho mas serio y necesita atención de verdad. Si comprendemos que aun tenemos chicos que mueren de hambre y que el hablar de comunas puede esperar. Si alguien algún día razona que no se trata de más policía sino más educación. Si en un momento pudiéramos darnos cuenta que el árbol esta podrido de raíz y no se trata de algunas ramas nada más. Quizás entonces podemos soñar con parecernos, un poquito al menos, a un país del primer mundo.

jueves, mayo 17, 2007

CUATRO DIAS Y MEDIO

La noticia, aunque efectiva, llego casi sobre la hora. Anticiparse sirve, de todos modos, para inmunizarse. Uno ya conoce de antemano lo que sucede, y se predispone, en todo sentido, para ello.

Calculaba con el rabillo del ojo, el minuto máximo para seguir haciendo modorra y, a su vez, no llegar tarde al laburo. Me quedaban unos 20 minutos aproximadamente, cuando con golpecitos en la puerta mi madre me avisaba que había paro total de subterráneos y, por ende, debía tomarme el 26.

Tomarse un colectivo cerca del mediodía en dirección al micro centro, cuando hay huelga de subterráneos, implica, entre otras cosas, una demora mayor en el tiempo como principal medida.

El agua de la ducha me caía en la cara, y mi mente repasaba los inminentes cambios de rutina.

Debía procurar tomar una moneda, tenia que resignarme a viajar parado. Al analizar que, como yo, había muchas otras personas que esa mañana no podrían tomar el subterráneo, era fácil prever que el viaje no seria demasiado cómodo y menos aun rápido.

El transito seria un caos, los colectivos abarrotados de gentes, apretados, existirían algunos (los mas) con malhumor, etcétera, etcétera.

Cargado del análisis previo, decidí enfrentar la mañana. Tome la campera de Jean Negro y encare a la puerta.

La avenida Corrientes era un tremendo desorden. En la esquina dos viejitas se preguntaban que podía suceder, y una tercera acotaba “que el subte estaba de paro.”

En la cola había mas o menos unas quince personas. De todas formas el mas alborotado era el “Chancho” que nos guiaba cual ganados en el mercado de Liniers, a los gritos y ademanes

Logre subir y me acomode en un rincón dispuesto a “tomarme con soda” el resto del tedioso viaje.

El principal aspecto que mas malhumora a los chóferes, no es el transito, ni el día, ni los taxistas, sino las viejas.

Las viejas y sus preguntas, sus salidas, sus comportamientos irritan de sobremanera al conductor que ya viene cebado por el contexto.

La primera que acciono la voz de alerta fue una anciana que a la altura del Abasto pregunto cuanto faltaba para Florida. Es, para quien no conoce Capital y sus distancias, como que en el partido inaugural del Mundial de Fútbol pregunte cuando arrancan los Cuartos de Final.

El viaje continuo entre bocinazos, frenadas bruscas, vaivenes de inercia y protestas.

Veinte minutos mas tardes habíamos avanzados apenas unas diez cuadras.

¿Chofer en cuanto tiempo llegaríamos a Retiro? - Balbuceo una abuela que veia como un viaje promedio de 25 minutos, en un dia normal, se hacia eterno.
En 4 días y medio – Fue la contundente respuesta del conductor.

Sonaban celulares, la gente avisaba a sus trabajos de la demora, se veian maniobras bruscas de los conductores, los “permiso, permiso” , de la gente que intentaba hacerse espacio en el pasillo del 26, se hacían ecos.

Yo deseaba solo dormir, poder recostarme y dormir, pero no podía. Estaba apenas colgado del pasamanos, detrás del asiento del conductor.

Promediábamos la mitad del viaje, cuando el chofer tuvo un arranque de sinceridad:
“A ver si me disculpan, pero me estoy meando. Hace un montón de horas que estoy arriba y no doy más. Voy al baño y vengo”.

Y así nomás, con el colectivo en marcha pero detenido, se bajo, entro a una confitería y se permitió “desahogar sus penas”, ante la mirada atónita de una treintena de personas.

Era la frutilla del postre para un viaje fuera de rutina. Un momento más al que uno se debe amoldar cuando vive en una sociedad “un poquito” desorganizada.

miércoles, mayo 09, 2007

RECONOCIMIENTO

Deslizamos éstas líneas a modo de salutaciones a la Dirigencia de Velez Sarfield por la correcta decision tomada con Gastón Sessa.

Hacemos extensivo el saludo para nuestro querido redactor, Estalisvao Lopez, por su coherencia periodistica, a la hora de sumergirse en los vastos territorios de la opionion.

domingo, mayo 06, 2007

EDITORIAL

El tema de la semana fue, sin dudas, la reacción de Gaston Sessa contra Rodrigo Palacio. Nos llegaron muchos mail solicitando nos expidamos, con una opinión, desde este humilde rincón. Decidimos, entonces, intervenir con una perspectiva al respecto, pero nos vimos inmersos en una dificultad: nuestra redacción estaba dividida. Mitad de ella estaba del lado del Gato y la otra en la vereda opuesta. Entendimos que, acorde a quien escribiera, la crónica estaría “salpicada” de parcialidad.

A modo de solución, recurrimos a la sutil y prestigiosa pluma de nuestro excelso Periodista Deportivo, Estalisvao López, y le invitamos que nos convidara con su prosa.

A la sazón la editorial del "Caso Sessa".

“Una de las características principales de los argentinos es, sin dudas, la capacidad de opinar de todo y sobre todo. Cualquier hecho es un “pasaje abierto” a la palabrería fácil. No importa cuan idóneo en el tema seamos, siempre opinaremos, enjuiciaremos, discutiremos, seremos jueces, verdugos y/o abogados defensores.

La grave falta cometida por el arquero de Vélez, Gastón Sessa, contra la humanidad del delantero xenize, Rodrigo Palacio, el pasado miércoles por los octavos de final de la Copa Libertadores, fue el tópico mas analizado de la semana.

Vertieron sus opiniones todos: Tacheros, Periodistas, Jugadores, Técnicos, Modelos devenidas en conductoras de TV, señoras en peluquerías, vecinos del barrio y amigos de café, nadie estuvo ajeno al eje de discusión.

El resultado de los análisis fue de lo más diverso. Las sugerencias variaron de colgarlo en la Plaza de Mayo a suspenderlo de por vida en el fútbol, hasta llevarlo preso a la Cárcel de Sierra Chica.

Una vez mas el extremismo argentino toco su techo. La inexistencia de un impuesto que permita restringir la opinión fácil, permitió hacer leña del árbol caído, para cuatro inviernos consecutivos. La opinión pública rebasó de consejos y careció de racionalidad.

No pretendemos, desde este pedestal, justificar el accionar del arquero contra Palacio, ni los anteriores
(N.R.: el 2003 en la cancha de Racing se bajó los pantalones mostrándole su trasero a la hinchada de la ´academia´, en octubre del 2002, en un partido Vélez-San Lorenzo, cuando protestó un fallo del árbitro Sergio Pezzotta, quien le marcó la tarjeta amarilla. Como siguió protestando, Pezzotta le señaló la roja y el arquero, fuera de sí, lo tomó del cuello con una mano. El año pasado, en un partido ante Lanús, por la Copa Sudamericana, Sessa intentó agredir a su compañero Lucas Castromán, quien había sido expulsado, corriéndolo hasta el vestuario. Este año, el irascible futbolista le pegó un cachetazo a otro de sus compañeros, el zaguero Maximiliano Pellegrino, en medio de un partido ante Internacional de Porto Alegre, por la Copa Libertadores. También, a comienzos de abril, en Córdoba, en un partido que Vélez perdió 3 a 0 con Belgrano, Sessa agredió a un ´alcanza pelotas´ y le hizo gestos obscenos a un fotógrafo.).

Lo que se intenta es no confundir el accionar. Si tenemos un cuerpo, con una infección que nos enfermo la pierna, no sirve como solución simplemente extirpar la extremidad. Pues el tumor continúa ahí, y seguirá infectando el resto del cuerpo. Convine entonces atacar, no solo la zona infectada, sino también el núcleo del problema.

En este caso, el síntoma es similar. Es evidente que, el Gato, no puede continuar en actividad. Por su seguridad y por la de sus colegas. Pero no alcanza solo con dejarlo “sin jugar”, porque existe un problema, interno quizás, que excede lo deportivo. Entonces el tratamiento debe ser completo.

El Club Atlético Vélez Sarfield, como entidad deportiva y social, que entre su rol histórico se encuentra “la formación de la trama social y del acervo cultural”, debe tomar cartas en el asunto y no supeditarse a lo deportivo. Debe procurar que Gastón Sessa tenga la contención, la atención médica y psicológica correspondiente. Debe velar por la integridad de sus miembros, y el Arquero pertenece a su ámbito.

En resumidas cuentas, entendemos que el tema es más complejo de lo que parece. Detectar el virus y no permitir que se corte una extremidad como remedio aparente es una de las dificultades mas importante que presenta, no ya solo Vélez, sino la sociedad Argentina toda.

Esta claro que la solución no es la horca como pretendía un tachero, ni tampoco el indulto, como suplicaba una anciana en la cola de la panadería. Se trata simplemente de pensar con la cabeza, y entender que el problema vas mas alla de "la redonda".

Debemos comprender que el que esta enfermo no es el jugador, sino el hombre."

Estalisvao Lopez.


jueves, mayo 03, 2007

ENTREVISTA

No se si una cosa es efecto de la otra. Lo cierto es que las banderas de los países, sus formas, sus colores, tienen real connotación con la idiosincrasia del mismo, con su gente, su cultura, su forma de ser.

La pregunta seria quien se termina pareciendo a quien. Es decir, ¿Será porque entendemos que, por lo general, la cultura brasilera es de índole festiva y carnavalesca, que luego asociamos la conjugación de “verdeamarelo”, con tales formas de ser? ¿O bien su bandera presenta sus colores por sabia, y certera, decisión del destino?.

Es como aquella premisa de que los perros terminaban pareciéndose a sus dueños. ¿Puede que el dueño ya era parecido al perro?.

A efectos de evacuar estas dudas “Me Gusta Igual” puedo contactar a Jack Robert, un sociólogo francés.

Nacido en Francia en 1922. Estudió en el Liceo de Borbón y en la Escuela Normal de París, donde orientó su vocación hacia las Letras. Luego de obtener el título de profesor, dio clases en Amiens y Versalles y, a los 24 años, obtuvo el doctorado en letras en la Sorbona.

Tentado por el poder del dinero se embarco a Londres y luego a Houston, donde radica actualmente. Dedicado íntegramente a la sociología, escribo varios libros y tesis.

Como es natural en este portal, luego de varios ruegos, suplicas, llantos, y (hasta una amenaza), Robert accedió a detallarnos algunos ejemplos que evoca en su libro “Because of the flags?”
Aquí un extracto de sus interesantes observaciones:


Estados Unidos: un claro ejemplo. Mas frivolidad que estos colores es imposible. Denota una especie de frialdad, que se mezcla a la perfección con su estilo de vida. Transmite un sentimiento de pertenencia pero particular. No dan ganas de “pertenecer” a terceros sino a los propios. Rectitud y sangre fría, típico de un anglosajón.


Alemania: De que otro país pudo salir el termino “Tercer Reich” sino de Alemania con esos colores. Amarillo y Negro, en franjas horizontales. Presenta una rectitud, un orden, un rigor. Si la mezclamos en sus contextos, con todas las demás banderas europeas, es la única que trasmite como una “adultez”, una prestancia de autoridad, parece más “vieja” al resto. Son colores fuertes, duros.

Japón: Quizás las mas singular, la que mejor sirve de ejemplo. De la cultura milenaria, llena de historias fabulosas, de doctrinas características, emerge blanca y apenas un círculo rojo. Con todo su “ostentosa” raíces, dibuja una perfecta simplicidad. Con colores simples, como diciendo “acá estamos, renovados, nuevos, puros”. Y así le sucedió en su historia. Hoy es potencia mundial.


Argentina: Colores sencillos, que pueden no apreciarse. No se distingue en la multitud. Aplacados, tenues (como el pueblo en si vio?). Y cuando resalta parece raro. No hay muchos personajes que trascendieron, pero cuando lo hacen resaltan. Y claro entre tantos colores primarios que un celeste y blanco resalte no es algo casual.


Suecia: Amarillo y Azul, ¿Que mejor mezcla para señalar un país que es sinónimo de perfección?.